Una sola vez sí importa: por qué el condón es clave para prevenir el VIH

Picture of Sheila
Sheila

Todavía circula la idea de que tener una relación sexual sin condón “solo una vez” no representa un riesgo. Este mito, tan común como peligroso, hace que muchas personas postergue la prueba de VIH o descuiden el uso del condón.

La realidad es clara: basta una sola relación sexual sin condón para adquirir VIH o una infección de transmisión sexual (ITS). El riesgo no depende de la cantidad de veces, sino de si se usan medidas de cuidado.

Mitos que ponen en riesgo tu salud sexual

  • “Con alguien de confianza no necesito protección” → Error. La confianza no sustituye la información: muchas personas no saben si viven con VIH porque nunca se han hecho la prueba.
  • “Una sola vez no me pasa nada” → Falso. Una sola relación sin condón puede ser suficiente para adquirir VIH o ITS como sífilis, gonorrea o clamidia.
  • “El VIH se nota en el cuerpo” → Mito peligroso. El VIH puede permanecer años sin síntomas.
  • “Si me siento sano, no necesito pruebas” → Incorrecto. La única forma de saber tu estado serológico es haciéndote la prueba.

El condón como aliado

El uso correcto del condón, acompañado de lubricante, es la herramienta más eficaz para prevenir el VIH y otras ITS. Además:

  • Protege en todas las prácticas sexuales (vaginales, anales y orales).
  • No interfiere con el placer, al contrario: usado con lubricante, puede mejorar la experiencia.

¿Qué más puedes hacer para cuidarte?

  • Hazte la prueba de VIH e ITS periódicamente: en AHF son gratuitas, rápidas y confidenciales.
  • Habla con tu(s) pareja(s): el cuidado compartido refuerza la confianza.
  • Infórmate en fuentes confiables: evita rumores y busca datos en instituciones de salud reconocidas.

Cuidarse también es libertad

La salud sexual no se trata de miedo, sino de decisiones conscientes. Derribar mitos como “sólo una vez no importa” y reconocer el papel del condón es clave para proteger tu salud y la de quienes te rodean.