Anticonceptivos y prevención de ITS: ¿protegen de lo mismo?

Picture of Sheila
Sheila

En República Dominicana, el uso de métodos anticonceptivos es alto: el 69 % de las mujeres en edad fértil utiliza algún método moderno, pero solo el 54,5 % de las adolescentes sexualmente activas tiene su necesidad de anticoncepción satisfecha (UNFPA, 2023). En paralelo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen en aumento, especialmente entre jóvenes.

La razón: la mayoría de los métodos anticonceptivos no previenen ITS. Es un error común pensar que por usar pastillas o un DIU, ya estás completamente protegida/o. Por eso, hoy más que nunca, es clave hablar de prevención combinada.

¿Qué previene cada método?

Los métodos anticonceptivos hormonales (pastillas, inyecciones, implantes, parches, anillos vaginales, DIU hormonal) previenen el embarazo, pero no ofrecen protección contra ITS como VIH, sífilis, clamidia o gonorrea. Lo mismo ocurre con los métodos quirúrgicos como la ligadura de trompas o la vasectomía.

Solo los métodos de barrera, como el condón masculino o femenino, previenen ambas cosas: el embarazo y la transmisión de ITS. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2020), el uso correcto del condón reduce significativamente la transmisión del VIH y otras infecciones.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2022) insiste en que combinar métodos es la forma más efectiva de cuidar la salud sexual y reproductiva: condón + método hormonal = doble protección.

¿Y qué pasa con la realidad en RD?

En República Dominicana, un gran porcentaje de mujeres utiliza esterilización quirúrgica como método principal de anticoncepción (ENDESA, 2019). Este método impide el embarazo, pero deja completamente expuesta a la persona frente a ITS si no se usa protección adicional. Además, el acceso a métodos reversibles de larga duración como el DIU o los implantes sigue siendo bajo, especialmente en zonas rurales.

Entre adolescentes y jóvenes, hay una falsa sensación de seguridad al usar anticonceptivos hormonales, lo que ha contribuido a una mayor exposición a infecciones. La OPS ha alertado que muchas infecciones como la clamidia y la gonorrea son asintomáticas en su etapa inicial y solo se detectan mediante pruebas.

Prevención combinada: lo que recomienda la ciencia

El enfoque de prevención combinada es promovido por la OMS y la OPS como modelo clave en salud sexual. Consiste en usar simultáneamente:

  • Métodos anticonceptivos modernos (para prevenir embarazos).
  • Condón (para prevenir ITS).
  • Acceso regular a pruebas diagnósticas y educación sexual.

Este modelo no solo mejora los resultados en salud, sino que empodera a las personas a tomar decisiones informadas, cuidar sus vínculos y prevenir consecuencias que podrían haberse evitado con una conversación a tiempo.

¿Qué puedo hacer para protegerme mejor?

  • Si ya usas un método hormonal o quirúrgico, súmale el condón para estar realmente protegidos.
  • Hazte pruebas regularmente, incluso si no tienes síntomas. Muchas ITS no dan señales.
  • Habla con tu pareja: la protección también es una decisión conjunta.
  • Infórmate en lugares confiables. En AHF República Dominicana ofrecemos orientación, pruebas, condones y seguimiento sin juicios ni estigmas.

Cuidarte no es exagerar. Es decidir con información.

Usar un solo método puede ser una solución parcial. Cuidarte del embarazo y de las ITS al mismo tiempo es posible, pero requiere información, conversación y acceso a servicios que te respeten.

En AHF República Dominicana estamos para acompañarte en ese camino, sin prejuicios y con herramientas reales.